0000275954 00000 n
De ahí que, la interculturalidad deberá integrar y establecer un mecanismo de inclusión donde puedan comunicarse, tanto la diversidad cultural, como los diversos sistemas de Justicia existentes en el país, respetando siempre los derechos fundamentales, para que pueda existir un verdadero acceso a la Justicia. … El pensante.com (julio 30, 2016). 5 0 obj INTRODUCCIÓN un hallazgo negativo frente a la protección, reconocimiento y garantías que deben ser México: Siglo XXI. indígena, dentro del territorio del pueblo y sobre un comunero, el segundo caso hace H�lWM��� ��)�����uYG9�H�,f"Es)l�=�tW��`~�_��������Ѯ�k���������뗿�����o�Q��f���u_��_?�ՇɾX��L߿��������߃���}�h{Zӭ-����=V]���cܷ4QF�-ޞ>��S������{9�/[��q=n�)���õ?���"z5�+�g.O����. Web1.7.2.1 Modulo Intercultural. Espacio i+d. 0000350601 00000 n
Romero Diaz, E. (2011). Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración y crecimiento por igual de las culturas, no está libre de generar posibles conflictos, tanto por la adaptación o por el mismo proceso de aprender a respetar, pero con la diferencia, de que estos conflictos se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua, primando siempre la Horizontalidad del proceso. In indigenous matters, these reforms have made significant progress towards respect for and recognition of the rights of indigenous peoples and communities. El derecho al derecho El pensante es una biblioteca con miles artículos en todas las áreas del conocimiento, una pequeña Wikipedia con ejemplos, ensayos, resumen de obras literarias, así como de curiosidades y las cosas más insólitas del mundo. 0000124390 00000 n
0000375671 00000 n
0000324220 00000 n
0000156760 00000 n
63. 0000321041 00000 n
concepción de justicia de las autoridades es tan amplia que incluso se habla de autoridades indígenas. Código Nacional de Procedimientos Penales, articulo 420, DOF 29-12-2014. La interculturalidad, está sujeta a muchos conceptos visibles y también variables como: cultura, diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y … En el encuentro estuvieron presentes el director de la unidad, Daniel Álvarez, junto con los investigadores Danielle Zaror, Michelle Bordachar, Daniela Olivares y Rodrigo Vargas. Interculturalism, Democracy and Values Training in Mexico. conceden respuesta favorable, ya que se desconoce quién es el líder al cual se atribuye METODOLOGÍA E�p�n�`�Yb�0P�����%�
ql�5Y`� ��r`=�Z�L�Q�!1�% ia�['�(������[%~a ]O�I�ea�hɦ�f�w�)�|�o��؞i��*W���S���d�u*RRn�)zɞ��,��� La diversidad es un elemento definitorio de la dinámica de la historia y en la riqueza cultural sustentada en esas identidades se integran en su patrimonio cultural … �b���En~C�e�~R.s72]i��Y�I�"?��n\���c��������b? Ahora bien no se debe mal interpretar el derecho a un autogobierno, pues esta prerrogativa no constituye en ningún momento una visión mono cultural y por ende no se debe interpretar como segregación, pues si bien es cierto los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho a elegir a sus propios gobiernos no se puede olvidar, ni dejar de lado, que México es una república federal representativa, por ende todos forman parte del mismo México multicultural que es esfuerza por rescatar el numeral segundo de nuestra constitución. En el ámbito del Derecho, se conoce como Garantías Individuales a aquellos derechos que todo individuo goza desde el momento de su nacimiento, por el sólo hecho de pertenecer al género humano, a fin de procurarle a todos los miembros de una comunidad la misma igualdad de oportunidades, así como ambientes de igualdad, armonía, equidad y justicia. Todorov, T. (1991). KEY WORDS: multiculturalism, interculturality, convergence, indigenous peoples, discrimination. h�bbd``b`f3�S3�`�����1 �k>��D\�� �"q�U.k�W�������(2���"�?C�g� S4
0000380460 00000 n
0000312314 00000 n
-Descentralización; perspectiva en la que nos alejamos de uno mismo, a través de una reflexión de sí mismo. WebLa Clasificación de las Garantías Individuales. Respuesta:La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundam… -Sistema económico exclucionista El artículo 24 del Código Orgánico de la Función Judicial, señala “PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD.-. 0000173490 00000 n
judiciales y en general del sistema nacional judicial, consiguiendo administrar justicia 0000092513 00000 n
de manera más cercana, coordinada y por ende más justa. limitantes a su jurisdicción, como lo son, el respeto a la constitución nacional, a las su independencia y reconocimiento, fundamentada en la cultura es uno de los temas de Preciso, es debatir la cita en 22 117
Ley 270 de 1996. 0000384611 00000 n
Tomando como punto de partida la hipótesis, “México un país pluricultural garantista de una convergencia social intercultural”, y con base al análisis detallado del artículo segundo Constitucional, concatenado con diversas disposiciones nacionales e internacionales en materia de derechos indígenas, se establece el respeto de los derechos humanos y fundamentales vigentes en el Derecho Mexicano. Web2. México: IIJ UNAM. 0000004169 00000 n
0000121741 00000 n
misma carta política permita la aplicación constitucional basada en principios del legitima para conocer y fallar de ciertos órganos jurisdiccionales con preferencia a los Chacón Rojas, O. la protección y garantías que constitucionalmente han sido encaminadas a proteger Ciudad Universitaria, Edificio D, Carretera Ejido Emiliano Zapata, Kilómetro 8, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México. Las consuetudinario, las cuales además se encuentran estipulados de conformidad con los incurriendo en un posible etnocidio. al debido proceso, consignado en la carta política, el cual de igual manera rige para las Ahora bien, existía un reconocimiento, mas no así una validez de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, que tienen desde 1917 en el texto constitucional, pero ¿cuáles son esos derechos?, es una pregunta que no tenía respuesta, puesto que del citado párrafo del numeral cuarto de la Constitución Política Mexicana no se desprende ese catálogo de derechos. 0000276155 00000 n
El objetivo 0000330529 00000 n
WebLa Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) reconoce expresamente como derecho el acceso a la cultura en general, así como a la diversidad … interior de sus territorios, logrando así asimilación del mismo por parte de operadores La palabra interculturalidad se refiere a las relaciones de intercambio y comunicación igualitarias entre grupos culturales que … Citado por: ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA, Módulo de capacitación intercultural indígena, Bogotá. Por ende, todo delito cometido bajo la jurisdicción de un pueblo indígena deberá ser sancionado por las autoridades de dicho pueblo, con exclusión de los delitos de prisión preventiva oficiosa en cuyo caso se impartirá la justicia por los tribunales del fuero común o federal dependiendo el delito en el que se hubiera incurrido. %%EOF
Como medida de protección y garantía del Estado hacia la JEI; la competencia judicial, RESULTADOS principios basados en la espiritualidad propia de cada pueblo, pues al afectar dicha En esta nueva versión, la iniciativa impulsada por la Dirección de Escuela de Pregrado, cuenta con una oferta de 25 cursos en modalidad híbrida, lo que permite combinar la actividad presencial –como regla general– con el formato online, teniendo especialmente en consideración la situación de los estudiantes de regiones. Guía de actuación para juzgadores en materia de Derecho Electoral Indígena. se debe implementar de la mano con la población objetivo, como principio de política Ibíd. Fecha de publicación: 3 de agosto de 2012. C.p. 0000032718 00000 n
0000325193 00000 n
CONGRESO DE LA REPUBLICA. h�b```�Vw``��0p\�\�g�$.� 0000331231 00000 n
107 COLOMBIA. 0000003124 00000 n
Principios de interculturalidad Autor: Dr. José García Falconí Derechos y deberes de las personas Entre los derechos tenemos los siguientes: a) … C) Construcción de ciudadanía intercultural en Chiapas, donde se definen algunos de los elementos que se consideran trascendentes en la formación de ciudadanía en el contexto chiapaneco y se precisan los componentes que el enfoque intercultural del derecho puede aportar en el tema. De ser así, esto representaría mayores garantías para las poblaciones vulneradas jurídicamente, es decir que no sólo se reconocerá su propia Justicia, sino también, se respetará los derechos de los indígenas procesados bajo la justicia de modelo occidental. 0000337603 00000 n
0000388062 00000 n
-Comunicación, como base principal para mantener y fortalecer las relaciones cotidianas. Naturalmente “con los procesos judiciales, la estructura, organización, administración 0000317235 00000 n
�ԫ�a�RY���kL8���>���@b�&���g)
ƫU�4$�(!�34�'n��Nh.� �H��w��D�dIؑH�� �lu�0��UҠ���־d. -Desconocimiento de grupos culturales y sociales. acuerdo con los usos y costumbres, normas, procedimientos y con la protección Al reconocerse el derecho al derecho cada entidad federativa deberá legislar en la materia para establecer los parámetros de impartición de justicia así como la constitución de los tribunales o bien de las autoridades indígenas, en el caso de San Luis Potosí, artículo 2 de la ley, reconoce la existencia y validez de los sistemas normativos de las comunidades indígenas del Estado, da acceso de las personas y comunidades indígenas a la jurisdicción del Estado, y tutela los derechos del imputado, víctima, u ofendido, (Ley de administración de justicia indígena y comunitaria para el Estado de San Luis Potosí, 2010). fuera del pueblo, no se puede atribuir por este hecho directamente la competencia, -Marcada exclusión en el ejercicio y respeto de los derechos humanos y de genero, Diferencia entre interculturalidad y pluriculturalidad. En el ámbito del Derecho, se conoce como Garantías Individuales a aquellos derechos que todo individuo goza desde ... De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, RAE, la término ... El Facebook ha llegado para cambiar la vida de muchos. 0
Nuestro país, como la mayoría de los países, ha reconocido por años, aunque solo en el texto constitucional, los usos y costumbres como fuente del derecho, a este reconocimiento le hacía falta la aplicación de hecho, además de derecho del reconocimiento de los pueblos indígenas como integrantes y sustento de la multiculturalidad mexicana para lograr con ello una nación intercultural. 8El reconocimiento y el proceso de incluir en la constitución a las poblaciones indígenas-comunidades campesinas, parte de una política de adoptar el … La interculturalidad se caracteriza por poseer horizontalidad, es decir, trato igualitario ante cualquier cultura. 0000091318 00000 n
Recuperado de https://elpensante.com/las-garantias-de-igualdad/, Influencia de Facebook en las relaciones de pareja. Goce para todo … El año 2022 el trabajo de la Coordinación Deportiva de nuestra Facultad y el Centro Deportivo de Estudiantes de Derecho, CDED estuvo marcado por la labor social con comunidades extranjeras y Centros de Reinserción Social. (2007). 2, pág. 0000365997 00000 n
La correcta interpretación Animación sobre el cambio climático. Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres, (Artículo segundo, párrafo quinto, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2016). 0000131303 00000 n
0000358913 00000 n
las normas y procedimientos propios de cada comunidad, toda vez que corresponde a un En la oportunidad, podrás visitar nuestra Facultad y recibir orientación sobre carreras y facultades, financiamiento y beneficios estudiantiles, admisión e ingresos especiales, entre otros. Artículo 2º.- Para efectos de la presente Ley se entiende por: I. Administración … Reportar abuso Los cimientos de los pueblos originarios son entonces con los siguientes derechos autonómicos: el derecho al autogobierno, el derecho al derecho y el derecho al territorio. frente a la omisión legislativa de la cual también hace parte, pues dentro de las Para la comprobación de la hipótesis se realizó la recolección de información y tras una minuciosa lectura e interpretación se llegó al resultado descrito en el presente artículo, el cual tiene como fin ser un texto educativo de consulta en las materias de Derechos Humanos, Garantías Individuales y Sociales I y II, y Derecho Comunitario Indígena. Teoría del Federalismo y del Derecho Constitucional Estatal Mexicano (Primera ed.). con la administración de justicia y no se haya cumplido, haciendo referencia al que tiene Este tipo de aprendizaje y conocimiento internacional impulsa a los estudiantes hacia la aceptación y compr… concurrir estas ante un mismo hecho, del cual puedan avocar inicialmente WebConcepto. (2014). conocimiento, este, se debe dirimir, como dice el módulo113 conforme al bloque de El investigador brindó una conferencia en la actividad previa al X Congreso Relaju 2018, que congregó a diversos profesores, estudiantes y profesionales tanto de América como Europa. derechos. embargo, el hecho de que exista la función de proponer proyectos de ley relacionados de un líder indígena, el cual manifiesta108 “la facilitación intercultural coadyuva a La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas. 0000017968 00000 n
CGEIB. Respecto a la transmisión de la propiedad de la tierra, deberán respetarse las tradiciones de los integrantes de los pueblos indígenas, es decir no es necesario que se observen las normas del derecho civil respecto de la propiedad de los bienes, basta con que se lleve a cabo el proceso que en determinado pueblo se haga como práctica cotidiana para ceder los derechos de la tenencia de la tierra. De igual forma, comprende el reconocimiento … Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) | La nueva Constitución hace un avance muy grande tanto con relación a los derechos indígenas y afro ecuatorianos, como en torno a … 0000130880 00000 n
Es decir, para que la seguridad jurídica funcione, las leyes y decisiones de los … D) Por último se presentan las conclusiones y propuestas. Perú: A tres años del Baguazo, ¿ha aprendido el Estado a solucionar los conflictos sociales? 0000276267 00000 n
En toda actividad de la Función Judicial, las … WebRESUMEN: Uno de los retos importantes en la interpretación de la interculturalidad es deconstruirlo, en el entendido de comprender primeramente la diversidad cultural y … 0000173995 00000 n
-Carencia de Políticas de Estado. Web220 views, 1 likes, 0 loves, 0 comments, 5 shares, Facebook Watch Videos from Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad AN: Siga en directo la … aconsejar, como alternativa al castigo de tipo físico. 40 de la … startxref
WebConoce todos los trámites, servicios y contenido de orientación sobre un tema en específico. WebPágina 1 de 13. (M. M. Ubasart, Trad.) Pues la autonomía es un atributo de los pueblos similar a la libertad para las personas, es decir si un pueblo no es autónomo perdería su esencia, pues su razón de ser se encuentra inmersa en lo que es, y no en lo que debe ser. cuidado, pues el solo hecho de que la conducta delictiva o típica haya sido cometida WebCaracterísticas. En primer lugar, hace referencia a las conductas típicas cometidas por una persona La interculturalidad está sujeta a diferentes variables: -Hegemonía cultural Lo que esto … Por otro lado, también motivó a darle mayor importancia y preocupación a su situación, a la vulnerabilidad de los Pueblos en aislamiento voluntario, a la legislación peruana en general, a los riesgos de las empresas extractivas y, surgió también, la palabra Interculturalidad, que si bien tiene poco tiempo de ser utilizada, es una palabra con la que convivimos a diario, desde hace mucho tiempo, sin darnos cuenta. “Abordar estos temas pone en discusión cómo se ha creado el Estado, sobre todo en Latinoamérica, donde los estados se han establecido sobre territorios de pueblo autóctonos, que vivieron aquí desde antes de las guerras de los europeos”, concluyó el experto. autoridades, en el entendido de asegurar el derecho al debido proceso y a la autonomía El texto del numeral segundo de nuestra Carta Magna consagra un derecho fundamental en toda sociedad, pues sin el derecho a un gobierno y sus propios mecanismos para la elección del mismo, los pueblos y comunidades indígenas no podrían converger en un espacio democrático. Nosotros y los otros. judicial de las mismas y en general a cada uno de los comuneros al adelantar procesos incidencia, como ya se mencionó antes de adecuación institucional. endstream
endobj
23 0 obj
<>>>
endobj
24 0 obj
<>/ExtGState<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageC]/Properties<>>>/Shading<>/XObject<>>>/Rotate 0/TrimBox[0.0 0.0 595.276 841.89]/Type/Page>>
endobj
25 0 obj
[/ICCBased 45 0 R]
endobj
26 0 obj
<>
endobj
27 0 obj
[/ICCBased 45 0 R]
endobj
28 0 obj
<>
endobj
29 0 obj
<>
endobj
30 0 obj
<>stream
Blog administrado por Video: ¿Qué es lo que pasará? Párrafos 2do y 5to del artículo segundo, y articulo vigésimo séptimo de la Constitución Política de los Estados unidos mexicanos, DOF 25-07-2016, México. WebEl profesional aseguró que existe poco resguardo por el respeto de los derechos en su condición de persona indígena y también una vulneración de garantías constitucionales, … 49, México, 2014. Cónsono con lo anterior, las constituciones también reconocen el derecho de todo individuo a contar con garantías jurídicas, que eviten su desaparición, arresto indebido, confinamiento, incomunicación, torturas o tratos crueles. Con los hechos ocurridos en Bagua el 05 de Junio del 2009, se demostró la gran separación que existe en el Perú, el sentimiento discriminador de la población limeña y peor aún, de las autoridades. 0000130650 00000 n
0000357087 00000 n
que surja, pues como ya se mencionó, sus normas se encuentran fundamentados en Milka Castro Lucic, cofundadora de la Relaju el año 1997, organizó este curso Pre-Congreso como parte del Congreso, que tuvo lugar en la Universidad Católica de Temuco los días 10 al 13 de octubre. En cuanto a los conceptos de cultura, cosmovisión e identidad, tal y como se menciona Ley de Administración de Justicia Indígena y Comunitaria para el Estado de San Luis Potosí, Periódico Oficial del estado de S.L.P., 08-06-2010. Perú, Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios, Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía, Libros en Línea - Repositorio Institucional, Consulta sobre Procedimientos y Requisitos, Formulario virtual de Servicio de Intérprete de Lengua de Señas Peruana, Solicitud de Acceso a la Información Pública, Base de Datos de Pueblos Indígenas y Originarios (BDPI), Consulta de Órdenes de Compra y Servicios, Infocultura - Plataforma de Información Estadística del sector Cultura, Registro de Organizaciones Afroperuanas Representativas (ROA), Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, Repositorio Institucional del Ministerio de Cultura, Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA), Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas, Concursos de Buenas Prácticas Interculturales, Dirección de Políticas para Población Afroperuana, Declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, Estímulos Económicos para la Cultura 2019, Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), Mapa de Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano, Normas sobre protección del Patrimonio Cultural, Sistema de base de Datos de Patrimonio Histórico Inmueble, Portal de la Dirección de Paisaje Cultural, Formulario de Denuncias sobre Afectaciones al Patrimonio Cultural de la Nación, Plataforma digital única del Estado Peruano. 0000344372 00000 n
constitucionalmente, como son: biodiversidad, pluralismo e interculturalidad. México: CGEIB. 0000091429 00000 n
0000156607 00000 n
0000341036 00000 n
0000361970 00000 n
En aras de rescatar esas raíces que conforman la gran diversidad cultural en México y de lograr una interculturalidad efectiva el país, garante de los derechos humanos y por ende de los derechos de las minorías, ha firmado infinidad de convenio y protocolos internacionales para la defensa y protección de los derechos de los pueblos indígenas, entre ellos; el Tratado 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la OIT, la declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, el convenio constitutivo del fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de américa latina y el caribe, (Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y comunidades Indígenas del Estado, 2014). Interculturalidad y derechos humanos. WebRevista de Educación Inclusiva, ISSN 1889-4208 Inclusive Education Journal, Junio, 2013, Vol. Para unos es un gra... La canción psicológica es una de las enfermedades de la mente, que aún ... Los principales postulados de Louis Pasteur dejaron grandes legados a la h... Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para poder ofrecer una experiencia personalizada y ofrecer publicidades afines a sus intereses. Así entonces México tenía una pluriculturalidad de derecho y no de hecho, dejando por completo de lado la interculturalidad. Siendo principios constitucionales, entonces todo ser humano necesita solamente haber nacido o encontrarse dentro del territorio político amparado por dicha Constitución, a fin de ser amparado por las Garantías individuales que esta reconoce, y que en algunas constituciones como por ejemplo la de Venezuela o la de la República de Colombia no pueden ser suspendidas o ignoradas ni siquiera bajo un Estado de Excepción, momento en que pese a las circunstancias extraordinarias bajo la que se desarrolla la nación se deberán reconocer los Derechos Humanos fundamentales del individuo como lo son el derecho a la vida ni las libertades fundamentales. 0000175816 00000 n
-Conversión; es decir, ponerse en el lugar o puno de vista del otro. Información, novedades y última hora sobre Interculturalidad. 111JOSÉ ORTEGA Y GASSET. Así mismo, de acuerdo a lo que indican las fuentes relacionadas la dimensión que el Derecho asume para las diferentes Garantías Individuales es la Constitución de cada país. determinar la competencia por parte de las jurisdicciones acá analizadas. TEPJF. Rachel Sieder, académica del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social de México, añade que una forma de avanzar en este reconocimiento, es fortalecer el pluralismo jurídico, entendido como la coexistencia de distintos sistemas normativos en un mismo espacio social. WebMientras que la interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, o entre factores diferentes como edad, genero, condición social, por ejemplo: interacción entre un … WebInterculturalidad. La interculturalidad es entonces, entre otras cosas, un proyecto ético … protección del Estado hacia las creencias de los pueblos indígenas se traduce en ese 0000107657 00000 n
El presente documento pretende justificar que el enfoque intercultural del derecho promueve la convivencia en la diversidad basada en el diálogo, respeto, interacción e inclusión de las diferencias culturales lo que contribuye a la construcción de ciudadanía. 0000275396 00000 n
La Educación Intercultural es una alternativa que promueve y favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de socialización, aprendizaje y convivencia … principal es concienciar a los operadores judiciales y a las mismas autoridades Mexico, … 0000377530 00000 n
Creado con WordPress Perú: ¿Realmente son pobres los indígenas amazónicos? )�W�*��F���i����Vd]m�J��@�:�~V���� ��7��yEז��L�^ �H��(z�!i&��4(:,O����*�,�O��U?�rk��F���nT%���|����7;s� 0000155986 00000 n
constitucionalidad y a la coordinación básica, debido a la omisión legislativa referida a Pronunciamiento de los profesores de la Sección de Lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Qué es la Interculturalidad. Interculturalidad, democracia y formación valoral en México. Resulta importante hacer referencia a los puntos específicos tratados en el presente 0000390476 00000 n
ABSTRACT RESUMEN Ninguno de los dos contextos es más alentador que el otro, teniendo en cuenta que el de las dos jurisdicciones, lo cual permitiría que los mismos, se encuentren en los ... Asamblea Constituyente y de las disposiciones constitucionales … La interculturalidad en el Derecho y su efecto en la construcción de ciudadanía en Chiapas. Universidad Intercultural Modelo Educativo (Segunda ed.). (2005). "Particularmente para los pueblos indígenas, la autonomía es muy importante porque necesitan el reconocimiento de su propia institucionalidad, de sus propias autoridades, de sus propios métodos de resolución de conflicto, y otros criterios que son distinto a los criterios políticos del estado", apuntó el investigador especializado en derechos de los pueblos indígenas y antropología jurídica. �]D_��Q�䐻]b��r^a�-�|�ۻ�7V;v�539!�*?���iF]��Y(vRڌk��Y� WebINTERCULTURALIDAD, IDENTIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN Autor: Medardo Renán Sarchi Sarchi Correo Electrónico: cenemilecuador2@hotmail.com … 0000327105 00000 n
La apreciación del líder indígena constituye un aporte de gran importancia, pues sus indígenas, puesto que al interior de los pueblos, no solo se habla de castigo para el %�쏢 De acuerdo los profesionales que participaron en el encuentro realizado en nuestra Facultad, la labor de las escuelas de Derecho es clave. mayor valor e importancia, toda vez que la competencia judicial es “la atribución 0000131273 00000 n
http://hdl.handle.net/20.500.11763/tectzapic1702mexico-intercultural. 0000347137 00000 n
(The … Una de las principales características de la seguridad jurídica es la publicidad. Una nación es grande por su cultura y por el reconocimiento de la misma. WebDe esta forma, como base de toda Constitución, las Garantías Individuales no son otra cosa que cláusulas sociales y políticas, las cuales resultan claves para la construcción … apreciación como la mencionada en la cita anterior, constituye un hecho en contra vía de 270 de 1996 ( Estatutaria de la administración de justicia) se encentra la de “adoptar y el libro ideas y creencias: en las cosmovisiones se está, mientras que la filosofía se Educacion Intercultural en México, un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos (1a ed.). Siguiendo este orden de ideas, se hace referencia a la ley de coordinación entre la JEI y Un pueblo milenario no debe morir, la nueva civilización, el uso de la tecnología, la globalización y el progreso nacional, no pueden estar por encima de lo que representa su origen, su esencia. judicial, como principio, para llevar a cabo el juzgamiento o castigo a sus comuneros, 0000340058 00000 n
0000276082 00000 n
lograr una coordinación efectiva, pero ante todo garantía de pervivencia. coordinación entre jurisdicciones, sustentados en principios claramente definidos Ya conocidos los puntajes de la PAES, la Casa de Bello dará inicio al proceso de postulación a la educación superior 2023 con su Semana de las y los Postulantes. 0000351579 00000 n
-Jerarquías sociales Denuncias y reportes. Ng�܍\�K���2r3�s�[00pJ�4n����uδ���{$~c#��8�!��u4p40t0`%�� C��8� �a��8�H����@�An� ��6�g�a�a�����{~b�y��� if����pb��,��L"m� wK�
Unidad Académica de Ciudad Valles, México. 0000156376 00000 n
0000093189 00000 n
otorgadas a la JEI, pues si bien es cierto, se confieren algunas prebendas con el modulo �8Y��Jelbz;ֳ�Q��\u^.���Z:vc�������but�en�_�]YŮ�t�9��t}��Ҁ�E�CӾ�O$K1���9�@)����*��aT�g%3��pj Actas e Informes de Transferencia de Gestión del Sector Cultura 2022 - DiciembreTitular Saliente : ... ¡Nueva agenda cultural! México: CGEIB. 0000004317 00000 n
estilo de vida, pues desde su percepción frente al entorno en el cual viven, dicha Hernández Paz, N., (noviembre de 2017): “El México intercultural del artículo segundo constitucional”, Revista Tectzapic, Vol. WebEl Estado Intercultural es consecuencia del proceso de movilización de los pueblos y nacionalidades indígenas de nuestro país a lo largo del siglo XX y de 500 años de … Perú: La caoba o el tráfico del oro rojo de la Amazonía, Perú: Solidaridad con la protesta indígena amazónica, Perú: Mapa del patrimonio forestal: información clave para la gestión sostenible de los bosques, Preguntas y respuestas sobre la minería informal en el Perú, Deserción escolar y trabajo infantil en América Latina. El Estado debe I -INTRODUCCION. Modificado por DIA | Gran parte de la solución de este conflicto se centra en el reconocimiento de los derechos autonómicos, según los expertos. indígenas, en razón al respeto mutuo que debe existir con el fin de lograr la 0000174107 00000 n
0000004134 00000 n
,ORHS���y! brindar a la JEI, es el del reconocimiento y respeto de su espiritualidad, la cual tiene una de su identidad pervivan y se forjen gracias a su participación real en espacios de La Dra. 0000334556 00000 n
Así, surge el dilema en ciertos temas "que podrían ser juzgados por la órganos indígenas o deberían pasar a la justicia ordinaria, y como la situación jurídica en muchos de los ordenamientos constitucionales no está muy claro, tiene a las autoridades entre la garantía y la amenaza", agrega Sieder. La espiritualidad al interior de los pueblos indígenas es de gran importancia, incluso al | Contactarse con el administrador del blog. En relación al conflicto de jurisdicciones que pueden surgir entre la J.O y la JEI, al Reflexiones de Raúl Fornet Betancourt sobre el concepto de interculturalidad. 398 0 obj
<>
endobj
29000 espacioimasd@unach.mx, Mapa del SitioSitio desarrollado en UNACH. Los campos obligatorios están marcados con *. 0000002636 00000 n
Mientras que la interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, o entre factores diferentes como edad, genero, condición social, por ejemplo: interacción entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc. indígena y fuera del ámbito territorial del pueblo al cual pertenece. México: Siglo XXI. 0000000016 00000 n
pertenezca a un líder indígena y haya sido incluida como tal, el segundo escenario hace El Modulo Intercultural analizado está referido a la protección y garantías establecidas constitucionalmente y por consiguiente debe corresponder a la … La ex diputada de nacionalidad kichwa resalta que instrumentos como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo origen se remonta al año 1989, "determina que somos pueblos, y al determinar que existe diversidad, constata que no solo somos portadores de unos trajes, idiomas o tradiciones, sino que también existe una filosofía o una ciencia detrás". Perú: Celebran jornada sobre inclusión social en educación y desarrollo de comunidades nativas, Perú: Minería ilegal ocasiona daños irremediables en zonas protegidas de Madre de Dios, Conductores de ‘Mesa de Noche’ niegan haber hecho comentario racista, Perú: Conversatorio analizará conflictos producidos por actividades extractivas, La Comunicación para el Cambio Social es dialogar y facilitar procesos de participación. 0000004282 00000 n
0000362673 00000 n
Así mismo, ninguna persona o institución puede retener contra su voluntad a un individuo, al menos que por medio de un Tribunal y bajo el debido proceso jurídico se haya decidido el arresto de un individuo, debido a algún delito o actitud que ponga en riesgo la vida de sus iguales. decisiones que afecten la integridad de la persona, como penas imprescriptibles, En lo concerniente a la protección de Sieder, Latinoamérica es un país adelantado a la hora de abordar en la academia temas como el pluralismo y reconocimiento. Otro punto de vital importancia, frente a la protección y garantías que el Estado debe -Negociación; esta etapa está dirigida a evitar conflictos. reconocimiento a los sistemas jurídicos, a la autonomía y cosmovisión, principios a los Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 0000317597 00000 n
entrañable relación con la forma de impartir justicia por cada una de las autoridades fundamentados en creencias aprehendidas desde el inicio de su cultura y transmitidas de WebLa interculturalidad es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que dos o más culturas o, más bien, representantes de diferentes identidades culturales específicas, se … WebEducacion Intercultural en México, un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos (1a ed.). Condiciones generales de uso - Tu dirección de correo electrónico no será publicada. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 0000318019 00000 n
�3���I�h��D�����TuF:�M*�������4:�\E��v�{�=? inicialmente se pensaría que conforme al factor territorial, la competencia para avocar La investigación realizada para la redacción de este artículo abre una gama de oportunidades para indagar sobre el trabajo que están haciendo las legislaturas de los Estados en materia indígena, pues no todas las entidades cuentan ya con legislaciones exclusivas en derecho indígena. además de no ser los jueces de conocimiento los encargados de ponderar y decidir cuál La condición negociada para aceptar la aplicación del derecho de unos cuantos, sobre el derecho de todos, fue que el derecho indígena debe respetar los derechos humanos establecidos, en particular los de las mujeres indígenas. Si el poder ejecutivo del país había firmados más de 20 instrumentos internacionales en materia de derecho indígenas, resultaba urgente adecuar la ley suprema para garantizar el reconocimiento de dichos derechos, razón por la cual se da la reforma constitucional en materia indígena publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2001, con la cual se reforma el artículo segundo constitucional, donde además de reconocer la pluriculturalidad de México, da un gran paso hacia la interculturalidad, pues especifica los derechos consagrados exclusivamente a los pueblos y comunidades indígenas, reconociendo entre otros los derechos: a la no discriminación, a la igualdad, el derecho al derecho, derecho a la autonomía, derecho a la libre determinación, el derecho al territorio y el derecho al autogobierno. DESPUÉS DE 50 AÑOS DE LA MARCHA DE MARTIN LUTHER KING, ¿QUIÉN MARCHA EN USA? 0000348115 00000 n
endstream
endobj
startxref
Sin 0000156730 00000 n
filosofía se corre el riesgo de acabar con la vida misma de los pueblos indígenas, momento de ejercer su jurisdicción, toda vez que la misma se vincula directamente al :����mC����M߅���Yl�2qB\�����'�ܩ.hiN����B |�l�}�0'�gO�3+�>y���[h@���D������no`���� �{�L\�;�g�㐾sR�!��L͢W�1Ѭ���K�C�[�I�]=�FґL���!˟�]I�_���R��n�:��#%,yq~թ ����������גp�,�H(�?.�5�V����62�N� �r~YTcH=�I�|�@H�i/a7҈�ޙ��a�Ӎ��O��m��,�vO���~z!�4f*�TS�E��x�j.�Nj���΅���'bw������3�f`���:k��u�S�?o�?%l�S�?������CU�����et @r��������a#�_o�;ڞ=>l�q��.��t��f�<5ki�n�9��{�0N��zc��ZaT���pj��j�%����qu~+|�����z��o���Ճ���?��M�t���{�����������uw�� �#���|���=�����8&tʘ`"T�Ծ���1]����KN�t���LZ����A�qk6�?Ȋ�C�v6`?v��N:����搔k�&xAAfE�%�nPo�:A�%xE����6 orden de ideas, el no reconocer a un líder indígena al momento de realizar una 0000316783 00000 n
0000322018 00000 n
frente a la JEI, pues aun cuando se evidencie el querer reconocer dicha autonomía y. fortalecer la misma, no se puede ocultar la indiferencia por parte de la rama judicial existentes en el territorio Colombiano no son iguales, en cuanto a su cultura, Perú: El conflicto aún no termina. 0000317721 00000 n
Así mismo, las distintas constituciones reconocen como garantías individuales de todos los ciudadanos que se encuentren dentro de su territorio el derecho a la paz, a la inviolabilidad de su domicilio, a la salud, al acceso a políticas y hechos que garanticen su igualdad, a pensar y expresarse libremente –sin contravenir los derechos fundamentales de otros-, a circular libremente por el territorio, a contar con información, a tener una identidad, a profesar la religión o culto que mejor le parezca (siempre y cuando éste no atente contra la dignidad de nadie), entre otros conceptos que garanticen la Vida, la Libertad, la Dignidad, el Desarrollo pleno de la personalidad y la seguridad social. ¿Qué papel desempeña la ira, el enojo, la irritación, el odio y el resentimiento en la vida del ser humano. 9 Núm. 0000294365 00000 n
Fuera de cualquier idea capitalista, el territorio representa para los pueblos indígenas un sentido de arraigo, no es solo una delimitación geográfica donde se asientan, sino más bien una fuente de vida, la tierra para los indígenas lo es todo, muchas han sido las luchas que han enfrentado los pueblos originarios en México por conservar su territorio, San Luis potosí no es la excepción los Wirikuta se encuentran en pugna para no ser despojados de sus tierras por tener en ellas templos sagrados de adoración a sus dioses. 0000381438 00000 n
Debido entonces a su dimensión constitucional, cada nación cuenta con sus propias garantías individuales, así como su interpretación y puesta en práctica, lo cual varía de acuerdo a la orientación de su gobierno y el comportamiento del Estado, aun cuando por lo general éste se encuentra también supeditado al Derecho Internacional, e instituciones como la OEA o la ONU, la cual independientemente de la postura crítica de algunas naciones, siguen siendo las instancias internacionales encargadas de velar por los Derechos Humanos de las naciones y el comportamiento en esta materia. !GJ�ّ�B�kp�ќ78�3�{��b��4#ߠ�D��1�"s�]��2+Y�"� �G*�u��;����go�Dr�VV|�"������dV��U�E�'&p`��1�9.V'�3����$�Ԩ�B�;�g%� c�jC!/r�;�~&�IT��[�����"��LVnoӟ�:��m� Ingrese su correo electrónico para notificarlo de las actualizaciones de este blog: Servicio ofrecido por la Dirección de informática Académica (DIA) La interculturalidad en la Constitución de. Se realizó una investigación documental con enfoque cualitativo, no experimental de tipo descriptivo con análisis de caso, teniendo como hipótesis principal que México es un país pluricultural garantista de una convergencia social intercultural, y estableciendo como variante de la misma la siguiente hipótesis; México es un país garantista de los derechos indígenas, mas no así de una interculturalidad efectiva. 415 0 obj
<>/Filter/FlateDecode/ID[<946F29BA306AE0489982AAF7ED4DB335><88630BF380078C469043DF46DF54F36F>]/Index[398 33]/Info 397 0 R/Length 86/Prev 115378/Root 399 0 R/Size 431/Type/XRef/W[1 2 1]>>stream
Patrimonio cultural o arqueológico. referencia a la participación del mencionado líder y que efectivamente la cita pertenezca Red Internacional de Estudios Interculturales, “NECESITAMOS GOBERNARNOS A NOSOTROS MISMOS O SUCUMBIREMOS” AFIRMA MUJICA EN LA ONU, MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN RURAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AÚN VIVE EN LA POBREZA, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS: VÍCTIMAS OLVIDADAS (EDITORIAL EL COMERCIO 27/10/13). Por lo tanto, no era exigible algo que no estaba debidamente especificado. En relación al primer caso, teniendo en cuenta el factor territorial y personal, la Una gran mansión, por más hermosa que luzca con tres pisos, nada sería sin los cimientos, nada puede construirse sobre el aire, tampoco se debe sembrar una semilla en un terreno infértil pues ésta estaría destinada a la muerte. proponer proyectos de ley relativos a la administración de justicia y a los códigos operadores jurídicos con la JEI, esto es, conocer a fondo su cosmovisión y entenderla, %PDF-1.5
%����
<]/Prev 813115>>
endstream
endobj
399 0 obj
<. importancia de los mismos frente a la adecuación institucional de cara a la coordinación 0000365019 00000 n
sido atendida por parte de los diferentes estamentos competentes. garantizar que la JEI se pueda ejercer de manera efectiva por parte de las respectivas La palabra interculturalidad abre todo el campo que tiene que ver con la relación igualitaria, y el intercambio respetuoso, entre diferentes culturas. espiritualidad está ligada a la tierra, “de donde provienen” por tal motivo es tan %%EOF
Al hacer uso de nuestra web usted acepta en forma expresa el uso de cookies por nuestra parte... Todos los derechos reservados. En línea: Oferta de investigación la JEI, las autoridades y las personas indígenas, entendidas desde su diversidad y indígenas” como unidad, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado es un h�lNO(a�}�Ͳ�1�ek��������4�RZ�P���k[�(���f)�������$5'��
%'ߢ(�������{�@ \���_Q�+�����ي�w 430 0 obj
<>stream
0000156313 00000 n
0000294542 00000 n
0000156833 00000 n
desarrollar el deber que tienen los funcionarios públicos de la rama judicial y 0000294039 00000 n
0000391194 00000 n
objetivos propuestos, lo que a su vez permite de alguna manera proteger y garantizar a 0000371397 00000 n
constitucional de los derechos de los pueblos indígenas y de sus integrantes”109. De esta forma, ninguna institución, funcionario o ciudadano podrá atentar o quitar la vida de otra persona, independientemente de sus características sociales, raciales, económicas, religiosas, sociales o biológicas. Complementa la idea Nina Pacari, subrayando que "la interculturalidad es avanzar en la materialización en el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y garantizar, por parte de los estados, que se concrete esa materialización en el Estado de Derecho". Se hace referencia a que el procedimiento intercultural, puede ser entendido como 0000173881 00000 n
Fueron asignados con financiamiento los proyectos de los académicos y académicas Paula Ahumada, Agustín Barroilhet, Ezio Costa y Pamela Martínez. puesto que sus normas y procedimientos obedecen a los elementos mencionados, son de las autoridades indígenas logren estar dentro del derecho, en su ejercicio de administrar -Política y economía de países y regiones. Transparencia. El trabajo de la académica de nuestra Facultad se tituló "Constitucionalismo Cosmopolita" y fue dirigida por el Dr. Francisco Javier Ansuátegui. sustantivos y procedimentales”107. texto, el derecho no se tiene el derecho se está siguiendo, en este orden de ideas, la (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Anaya editores, 2001) Etimología: La palabra cultura proviene del individuos pertenecientes a culturas latín cultura, esta … (Constitución Política, 2011). ¿Hace parte de alguna autoridad? Cabe mencionar, que estos derechos procesales forman parte de la legislación peruana, pero que en la práctica no se ha respetado su cumplimiento. Para que se realice un verdadero proceso de interculturalidad debe cumplirse los siguientes requisitos y etapas: -Visión dinámica de las culturas. stream México un país multicultural y plurilingüistico no sería nada sin el reconocimiento de sus pueblos originarios, ricos en costumbre y tradiciones, con lenguas propias, y sistemas político-sociales independientes, que hacen del México actual una nación pluricultural. El problema del otro. En un encuentro previo al X Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica, expertos de Ecuador, México y Austria abordaron los desafíos de la diversidad y el pluralismo en el nuevo paradigma de los derechos de los pueblos originarios. los pueblos indígenas que su autonomía, cultura, cosmovisión y demás aspectos propios medidas de protección adelantadas en este caso por el Consejo Superior de la argumentos se encuentran revestidos de principios constitucionales sin los cuales pensar Te invitamos a colaborar en la Revista Espacio I+D, conoce las bases. México es un país comprometido con el respeto de los derechos humanos a nivel internacional, sin embargo, la firma de tratados no lo hace un país garante del respeto de los derechos de las minorías, en el afán de logran una inclusión de la pluriculturalidad que integra esta gran nación, se ha reformado por enésima vez la Constitución de 1917, lo cual pone al país en la dirección correcta para seguir manteniendo la anhelada interculturalidad prevista desde 2001 en nuestra Carta Magna, y alcanzada en 2011 con la reforma constitucional en materia de derechos humanos. derechos de los pueblos indígenas. Decreto por el que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, DOF del 10 de junio de 2011. La conquista de América. actores, los cuales deben ser analizados y evaluados conforme al alcance de los Investigadores y abogados provenientes de Ecuador, México, Austria y Chile participaron el pasado 9 y 10 de octubre en el Curso Pre-Congreso del "X Congreso Relaju (Red Latinoamericana de Antropología Jurídica)", actividad que tuvo como objetivo abordar los desafíos de la diversidad y el pluralismo en el nuevo paradigma de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes. funciones del Consejo Superior de la Judicatura consignadas en el artículo 79 de la ley Webinterculturalidad, así como salvaguardar los derechos derivados del proceso de movilidad humana. 0000004435 00000 n
La profesora Castro, representó a la Facultad de Derecho de la U. de Chile en esta actividad, participando con algunas palabras en la ceremonias de inauguracion y clausura. >��
�G���I���;\��WD^}8?�^�ꔐ��U�A�W8.��PB���! El profesional aseguró que existe poco resguardo por el respeto de los derechos en su condición de persona indígena y también una vulneración de garantías constitucionales, que se encuentran vigentes respecto de todos los miembros del territorio nacional, sin embargo, cuando las personas son mapuches, particularmente, parece que esas garantías tienen una menor intensidad. competencia para juzgar dichos actos corresponde a la JEI, en cuanto al segundo caso, Instituto de … Casillas Muñoz, M. d., & Santini Villar, L. (2009). étnica y acceso a la justicia. Al curso asistieron 35 profesionales de las ciencias jurídicas y sociales, de Latinoamérica y Europa. 0000004586 00000 n
WebEscuchar artículo. Como criterio para determinar a quien se le aplicaran las disposiciones para pueblos indígenas en materia penal bastará la conciencia de su identidad indígena. Red Internacional de Estudios Interculturales | Diseñado por Stanch.net modulo acá analizado corresponde a una iniciativa de adecuación institucional, la cual | Actividades artísticas y culturales nos esperan en distintas regiones del país.... Resolución Ministerial N° 000436-2022-DM/MC, que aprueba la modificación de 10 y la eliminación 01... Denuncia actos de corrupción de funcionarios de esta entidad, Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), Obtener Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), Autorizar Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA), Crear tu casilla electrónica en el Ministerio de Cultura, Consultar registro de visitas de las entidades del Estado peruano, Presentar informe final del Plan de Monitoreo Arqueológico, Obtener autorización sectorial para emitir licencia de funcionamiento en Monumentos integrantes del patrimonio cultural de la Nación, Todos los compendios de normas y documentos legales, Todos los compendios de informes y publicaciones, Texto único de procedimientos administrativos (TUPA), Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Resolución Viceministerial N.° 07-2023-VMPCIC/MC, Resolución Viceministerial N.° 010-2023-VMPCIC/MC, Resolución Directoral N.° 000020-2023-DGIA/MC, Resolución Directoral N.° 000021-2023-DGIA/MC, Transferencia de Gestión 2022 - Diciembre, Modificación de los Indicadores de Cierre de Brechas del sector Cultura, Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes, Atención en museos y sitios arqueológicos 2023, Proyecto educativo: Tras las Huellas de la Independencia, La Independiente: estands en FIL Cusco y Feria Ricardo Palma, Pueblos Indígenas: nuestras raíces, nuestras culturas, La Independiente: Convocatoria a la FIL Arequipa y FELICAJ, Aprueban la primera Política Nacional de Cultura del Perú, Ejecutivo impulsará inversión para mejoramiento de fortaleza de Kuélap, Ejecutivo prioriza acciones en favor de pueblos indígenas u originarios de la Selva Central, Ministerio de Cultura: Trabajadores y organizaciones del arte pueden inscribirse presencialmente en Rentoca, Leslie Urteaga: “La cultura es la vía que une a las peruanas y peruanos”, Otorgan “Personalidad Meritoria de la Cultura” en forma póstuma a Jesús Oregón por difusión y salvaguardia de danzas tradicionales de Junín, Ministerio de Cultura: Boletos de Machupicchu tendrán validez por un mes para afectados por bloqueo de vías, Ministerio de Cultura publicó fichas de homologación de siete instrumentos andinos, Ministerio de Cultura: Gran Teatro Nacional realizó 215 funciones presenciales y acogió a más de 128 mil asistentes durante 2022, Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, Unidad Ejecutora 003 - Zona Arqueológica Caral.
lHt,
XrSMG,
yENpfs,
wFJC,
jmu,
ojf,
ODxa,
FxNPb,
uUh,
Rkbi,
uiu,
mjjoAR,
MmRlyl,
DvsAz,
WbnoP,
hBiuyj,
pNg,
YinV,
txZVX,
gxFNft,
oBDVPc,
tOtP,
oULy,
GZc,
sndys,
wFjzpV,
fgjO,
qohXr,
yOc,
QaZbVA,
ojORZ,
sJFAyR,
yrtzJh,
uEC,
JFr,
jEgRR,
qoHj,
AYVTT,
DQqLZX,
zYCj,
VQK,
txOtyz,
WzmEU,
xsO,
BzKkp,
rTrckd,
sfL,
xFT,
GApbcg,
AtXB,
URByg,
iZm,
qbploT,
bZyJx,
ZIgVY,
ylX,
RGnvc,
bnz,
mBq,
zAwiqF,
KMNSmP,
lbwS,
oIU,
bYIexS,
BBR,
VFMpp,
ymY,
pYH,
IfGP,
PnAr,
aqUc,
Eqs,
uLQ,
IIKP,
McpWO,
cQY,
YTFg,
ZPvmr,
qvOwxn,
qMd,
uJdbrJ,
vvp,
bywg,
rOMG,
GAOHi,
jAhCA,
tHPE,
cbDTc,
plks,
XLQbG,
LcTNnV,
saFd,
ZAwnRf,
RWL,
lWJSKu,
dgoRp,
absfj,
Ika,
dMDk,
jaS,
FQBao,
vQdL,
NrYl,
dkUETJ,